lunes, 5 de julio de 2010

TEMA III TRABAJO ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS







TEMA III
ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS



ACTIVIDAD N° 3




1.- Definir una base de datos y un sistema de administración de base de datos.

Base de Datos: Es una colección de datos organizada para dar servicio eficientemente a muchas aplicaciones al centralizar los datos y minimizar aquellos que son redundantes. En vez de separar los datos en archivos separados para cada aplicación, los datos son almacenados físicamente para aparecer a los usuarios como almacenados en una sola ubicación: una sola base de datos sirve a muchas aplicaciones.

Administración de Base de Datos: Es sencillamente el software que permite que una institución centralice sus datos, los administre eficientemente y proporcione acceso a los datos almacenados mediante programas de aplicación. Es decir el SABD actúa como una interfase entre los programas de aplicación y los archivos físicos de datos. Cuando los programas de aplicación llaman a un elemento de datos (como ingresos brutos), el SABD encuentra ese elemento en las base de datos y lo presenta a al programa de aplicación. En otras palabras, en un ambiente ideal de base de datos, los programas de aplicación operan a través de un sistema de administración de base de datos para obtener datos de la base de datos.

2.- Nombrar y describir brevemente los tres componentes de un SABD.

El sistema de administración de base de datos tiene tres elementos:
• Un lenguaje de definición de datos.
• Un lenguaje de manejo de datos.
• Un diccionario de datos.

El Lenguaje de Definición de Datos: Es el lenguaje formal empleado por los programadores para especificar el contenido y la estructura de la base de datos. El lenguaje de definición de datos define cada elemento de datos como aparece en la base de datos antes de que sea utilizado en programa de aplicación.

La mayoría de SABD tiene un lenguaje especial llamado Lenguaje de Manejo de Datos, que se usa en conjunción con algún lenguaje de programación para manejar los datos en la base de datos. Este lenguaje tiene comandos que permiten a los usuarios finales y a los especialistas en programación extraer datos de la base de datos para satisfacer las solicitudes de información y/o desarrollar aplicaciones.

El Diccionario de Datos: Es un archivo automatizado o manual que almacena definiciones de los elementos de datos y características de los mismos, como su uso, representación física, propiedad (quién en la institución es el responsable de dar mantenimiento de los datos), autorización y seguridad. Muchos diccionarios pueden producir listas e informes de utilización, agrupamientos de datos, de ubicaciones de programas, entre otros.

3.- Describir cómo un sistema de administración de base de datos organiza la información.

El software del SABD traduce las consultas del usuario quien trabaja con la visión lógica de los datos en consultas que pueden ser aplicadas a la visión física de los datos, El SABD recupera la información de forma que el usuario no se inquiete de su lugar físico. Esta propiedad aparta los programas de los datos y de la administración de los datos.

4.- ¿Cuál es la diferencia entre la imagen lógica y la imagen física de los datos?

El software del SABD traduce las consultas del usuario quien trabaja con la visión lógica de los datos en consultas que pueden ser aplicadas a la visión física de los datos.
El SABD recupera la información de forma que el usuario no se inquiete de su lugar físico. Esta propiedad aparta los programas de los datos y de la administración de los datos


5.- Enumerar las ventajas de los SABD.

a. La complejidad del ambiente de sistemas de información de las instituciones puede reducirse mediante la administración centralizada de los datos, los accesos, el uso y la seguridad.
b. La redundancia e inconsistencia en los datos puede reducirse al eliminar todos los archivos aislados en los cuales se repiten los mismos elementos de datos.
c. Las confusiones en los datos pueden eliminarse al proporcionar un control central de la creación y definición de datos.
d. La dependencia en los datos del programa puede reducirse al separar la imagen física (la representación de los datos tales como deberían estar organizados en la realidad en los medios físicos de almacenamiento) de los datos de su ordenamiento físico.
e. El desarrollo del programa y los costos de mantenimiento pueden reducirse de una manera radical.
f. La flexibilidad de los sistemas de información puede verse enormemente estimulada al permitir consultas rápidas y baratas dentro del volumen de información.
g. El acceso y la disponibilidad de la información pueden incrementarse.

6.- Describir los tres principales modelos de base de datos y las ventajas y desventajas de cada uno de ellos.

Los tres modelos principales de bases de datos son;




.-El jerárquico




.-De redes y




.-El relacional.





Modelo Jerárquico de Datos: El modelo jerárquico de datos presenta los datos a los usuarios en una estructura de árbol. Dentro de cada registro, los elementos de datos quedan organizados en partes llamadas segmentos. Para el usuario cada segmento se ve como un organigrama con el segmento de nivel superior llamado raíz. Un segmento superior se conecta de forma lógica con un segmento inferior en una relación de tipo padre-hijo. Un segmento padre puede tener más de un hijo, pero un hijo sólo puede tener un solo padre.

Modelo de Datos en Red: Es una variación del modelo de datos jerárquico en las bases de datos pueden traducirse de jerárquicas a en redes y viceversa, con el objeto de optimizar la velocidad y la conveniencia del procesamiento. Mientras que las estructuras jerárquicas describen relaciones de uno a muchos, las estructuras de redes describen datos lógicamente en relaciones de muchos a muchos.

Modelo Relacional de Datos: representa todos los datos en la base de datos como sencillas tablas de dos dimensiones llamadas relaciones. Las tablas son semejantes a los archivos normales, pero la información en más de un archivo puede ser fácilmente extraída y combinada.

Ventajas y desventajas de los tres modelos convencionales de bases de datos:

Ventajas:
* La principal ventaja de los modelos de base de datos jerárquico y de red es la eficiencia en el procesamiento.
*La fuerza del los SABD relacionales son la gran flexibilidad en cuanto a las consultas de datos, el poder de mezclar la información de fuentes distintas, sencillez en el diseño y mantenimiento y capacidad de añadir nuevos datos a registros sin necesidad de perturbar los programas y las aplicaciones ya existentes.
* Las grandes bases de datos relacionales pueden diseñarse para tener alguna redundancia en cuanto a los datos, con objeto de que la recuperación sea más eficiente.
* Las bases de datos jerárquicas permanecen como el caballo de batalla para el procesamiento intensivo de un alto volumen de operaciones. Los bancos, compañías de seguros y otros usuarios de altos volúmenes de información, continúan usando las confiables bases de datos jerárquicas.




* Es mucho más fácil programar aplicaciones en un ambiente relacional, pero muchas empresas no desean gastar millones de dólares para reconvertir el software de sistemas de administración de base jerárquica a estos de base relacional.


Desventajas:
* Las estructuras jerárquica y de red tienen diversas desventajas. Todas las rutas de acceso, directorios e índices deben ser especificados por adelantado. Una vez especificados, no pueden cambiar fácilmente sin un esfuerzo importante de programación. Por tanto, estos diseños tienen poca flexibilidad.
* Los sistema jerárquico y de redes requieren de una programación intensiva, consumidora de tiempo, difícil de instalar y más difícil de corregir si ocurrieran errores en el diseño.
* La debilidad de los SABD relacionales es su baja eficiencia relativa en el procesamiento. Estos sistemas son algo más lentos porque en general requieren de muchos accesos a los datos almacenados en disco para llevar a cabo los comandos de selección, fusión y proyección.


7.- ¿Cuáles son los cuatro elementos tradicionales de un ambiente de base de datos? Hacer una descripción breve de cada uno de ellos.

1. Administración de los datos.
2. Metodología para planeación y el modelaje de los datos.
3. Tecnología y administración de los datos.
4. Usuarios.

Administración de los Datos: Los sistemas de base de datos requieren que la institución reconozca el papel estratégico de la información y comience efectivamente a administrar y planear la información como un recurso corporativo. La administración de la información es responsable de las políticas y procedimientos específicos mediante los cuales los datos pueden ser administrados como un recurso institucional. En donde el principio fundamental de la administración de datos es que son propiedad de la institución como un todo. Los datos no pueden pertenecer en exclusiva a ninguna de las áreas de negocios o unidades organizacionales.

Metodología para Planeación y el Modelaje de los Datos: Como los intereses institucionales servidos por los SABD son mucho más amplios que aquellos del ambiente tradicional de archivos, la empresa requiere de una planeación en todo su ámbito para los datos. El análisis a nivel de empresa, que trata sobre los requerimientos de toda la institución, es necesario para el desarrollo de bases de datos. El fin del análisis de la empresa es identificar las entidades, atributos y relaciones claves que conforman los datos de la institución.

Tecnología y Administración de los Datos: Las bases de datos requieren de nuevo software y de un personal capacitado especialmente en las técnicas de los SABD, así como en las nuevas estructuras administrativas. En la mayoría de las corporaciones se desarrolla un grupo de diseño y administración de bases de datos dentro de la división de sistemas de información, que es responsable por los aspectos más técnicos y operativos de la administración de los datos.

Usuarios: Una base de datos sirve a una comunidad más amplia de usuarios que los sistemas tradicionales. Los usuarios se deben incluir a los especialistas entrenados en el cómputo. Con el objeto de optimizar el acceso para los no especialistas, es necesario destinar recursos para capacitar a los usuarios finales. Los profesionales de los sistemas deben ser capacitados de nuevo en el lenguaje de SABD, en los procedimientos de desarrollo de las aplicaciones de los SABDS y en las nuevas prácticas de software.

8.- Describir y comentar sobre los principales retos de la gerencia en la construcción de un ambiente de base de datos.

1.- Obstáculos institucionales para un ambiente de bases de datos.
2.-Consideraciones de costo/beneficio.
3.-Ubicación en la institución de la función de administración de información.

Obstáculos institucionales para un ambiente de bases de datos: Un SABD es un reto para los ordenamientos existentes en una institución, y por esta razón a menudo genera resistencia política.
En un ambiente tradicional de archivos, cada departamento elabora sus archivos y programas para satisfacer sus necesidades específicas. Ahora con una base de datos, los archivos y programas deben ser elaborados tomando en cuenta los intereses totales de la institución en los datos.

Consideraciones de costo/beneficio: Los costos de cambiar a un ambiente de base de datos son tangibles, directos y grandes a corto plazo (tres años). La mayor parte de las empresas adquieren un paquete de SABD comercial y el hardware relativo. Solo el software puede costar medio millón de dólares, con todas las partes del sistema. Desafortunadamente, los beneficios del SABD son con frecuencia intangibles, penosos a largo plazo (cinco años). Los beneficios evidentes del SABD tienden a ser severamente minimizados por los administradores, en especial aquellos no familiarizados con (y probablemente en contra de) los sistemas. Además puede no ser rentable, desde el punto de vista de costos, construir una base de datos a nivel de toda la institución que integre todos los datos existentes en ella.


Ubicación en la institución de la función de administración de información: Muchas organizaciones que buscan evitar grandes compromisos y cambio organizacional empiezan (y terminan) por comprar un SABD y colocarlo en manos de un grupo de base de datos de bajo nivel en el departamento de sistemas de información. En general, esto conduce a un enfoque de un uso mínimo de la base de datos; esto es, sistemas pequeños de base de datos serán desarrollados para distintas divisiones, áreas funcionales, departamentos y oficinas.

9.- Conclusiones:

Se puede concluir diciendo, que tanto la bases de datos como la administración de datos son parte importante entre el computador y el usuario ayuda a el manejo de archivos para el almacenamiento; de manera que dichos datos estén disponibles para la optimización de las tareas.
Hoy día es de vital importancia que las empresa este dotadas de sistemas automatizados para que así halla una mejor efectividad en los trabajos asignados.


No hay comentarios:

Publicar un comentario