· Facilitar el diseño de la estrategia para la instalación de las nuevas tecnologías.
· Promover el uso de las TIT en la micro, pequeñas y medianas empresas del país.
· Desarrollar de manera sistemática las distintas fases y procesos que el empresario debe considerar para asegurar la instalación exitosa de las nuevas tecnologías en Internet en la empresa.
· Dotar al empresario de criterios y herramientas que le permitan evaluar las posibilidades que Internet ofrece a las empresas de menor dimensión. Igualmente, suministrar información y proporcionar elementos que le permitan al empresario visualizar los efectos e impactos que su uso provocará en la empresa.
· Elaborar una guía de preguntas que opera como instrumento de auto diagnóstico. Las respuestas del empresario a las interrogantes planteadas en el instrumento, va a permitir ubicar a la empresa en el nivel de desarrollo en el que se encuentra.
4. INDIQUE QUÉ SE PRETENDE OBTENER Y ANALIZAR CON CADA UNA DE LAS FASES DE LA METODOLOGÍA. ADEMÁS, ESPECIFIQUE QUE SE OBTIENE DE LOS DATOS EN LAS ENCUESTAS QUE USTED HA REALIZADO EN LA EMPRESA. HÁGALO POR CADA ENCUESTA: #1, #2A, #2B, #3, #4A, #4B, #5A, #5B, #5C, #6A, #6B Y #6C.
FASE I: Superando barreras.
Dotar a la empresa de las TIT, es una decisión y un compromiso de la alta dirección y de los dueños de la empresa, independientemente del tamaño que esta tenga. Sobre los dueños recae la responsabilidad de diseñar la estrategia de implantación y evaluar las implicaciones e impactos que su uso provocará en la empresa, así como las restricciones que abra de enfrentar. En consecuencia, resulta indispensable hacer una estimación de los impactos positivos que su implantación generará a la empresa. Si ello no está lo suficientemente claro y preciso, lo recomendable es recolectar la información necesaria para asegurar una respuesta adecuada. La fase I permite al dueño del negocio identificar las áreas en las que debe concentrar la atención. Además ayuda a conocer el grado de utilización por parte de la empresa para confeccionar el plan de negocio. En esta fase se va a recabar detalles de la información, conocimiento, grado de utilización actual y estrategias de desarrollo en la empresa.
FASE II: La decisión: Sentido y alcance de instalar Internet.
La decisión de instalar las TIT sobre todo en la primera etapa, debe estar animada por un propósito específico y con metas y objetivos concretos. En cada caso, los objetivos son diferentes y por ello se hace necesario precisar el alcance y sentido que se persigue. En general, las empresas editoriales y las pequeñas empresas de consultoría en arquitectura se inclinan por el software de diseño, otras como en el caso de las empresas de ferretería o grandes mercados prefieren el software administrativo, mientras que las pequeñas empresas y posadas del sector turismo concentran su interés en la publicidad y el mercadeo de sus productos y servicios. También se convierte un aliciente para instalas las TIT la presión que ejercen los clientes solicitando información, los proveedores efectuando las ventas o requerimientos en línea y las grandes empresas solicitando productos y servicios.La fase II le permite evaluar el grado de conciencia del dueño o gerente de la empresa con relación a la instalación de internet y nuevas tecnologías.
FASE III: Caracterización de la situación actual de la empresa:
La decisión de instalar las TIT conduce, necesariamente, a la caracterización y evaluación de la situación de la empresa permiten establecer el nivel de discrepancia actual con respecto al modelo; la información así obtenida constituye un insumo importante para el diseño de la estrategia de implantación. Del nivel en que se encuentra va a depender la estrategia que se adopte. No es lo mismo desplegar la estrategia en una empresa carente de infraestructura tecnológica o “desconectada”, que en una que dispone de infraestructura y que utiliza parcialmente las posibilidades que ofrece Internet de aquellas otras que ya han transitado un cierto trecho en el campo de las TIT. Esta fase permite situar a la empresa en un estadio específico. El análisis general se acompaña de interrogantes específicas que permiten al empresario una mayor precisión acerca de la empresa con respecto al uso de la lasa TIT.
FASE IV: Evaluar y preparar a la Organización para la instalación de las TIT:
Esta fase pretende articular la instalación de las nuevas tecnologías e Internet al plan de negocios y los procesos a desarrollar al interior de la empresa, Cubiertas las fases anteriores es necesario pasar ahora a evaluar el alcance e impactos del uso de Internet en cada área o función de la organización.Para cada área o función se presenta un modelo de referencia que incluye las posibilidades que Internet provee. Además, con el fin de optimizar la decisión, se incorporan también las consecuencias que su uso acarrea a la empresa. La fase inicial de toda empresa comienza con un plan de negocio. Sin embargo, es evidente que incorporar Internet a la empresa hace necesario articular el plan de negocio y la gestión de la empresa con las posibilidades y retos que la conexión ofrece. Esta fase permite establecer el nivel de discrepancia actual con respecto al modelo; la información así obtenida constituye un insumo importante para el diseño de la estrategia de implantación.
FASE V: Implantación de Internet y Nuevas Tecnologías en la empresa:
El propósito de esta fase es facilitar al empresario la confección de una estrategia a la medida de su empresa, luego de que en las otras fases:
• Entendió las facilidades y oportunidades que abre Internet a la empresa
• A través de la metodología y los cuestionarios de apoyo, entendió el estadio de desarrollo en que se encuentra la empresa con respecto al uso de las TIT.
• Evaluó las implicaciones y efectos que su instalación tendrán en la organización.
• Identificó las áreas de interés y las prioridades de la empresa. Esta última fase es de gran importancia, ya que permite al empresario determinar la situación en la que se encuentra su empresa y formular el plan para la instalación de las TIT.
Los datos que se obtienen de los datos realizados en la empresa son los siguientes:
Encuesta N° 1: Los datos obtenidos en esta primera encuesta denominada superando barreras, permite al director de la oficina identificar las áreas en las que debe concentrar la atención; la oficina en estudio posee un bajo nivel de conocimientos en relación a las nuevas tecnologías que hoy día ofrece el internet.
Encuesta N° 2ª: En esta encuesta llamada la decisión; los datos arrojados me permiten identificar el grado de conciencia que tiene el director de instalar el internet, sabiendo que con ese impacto se podrá mejorar la productividad de la organización.
Encuesta N° 2b: En esta encuesta me permitió conocer el estadio en el cual se encuentra la organización, ya que la oficina cuenta con equipos requeridos para implementar y acceder a las nuevas tecnologías.
Encuesta N° 3: En esta encuesta los datos arrojados me permiten conocer que la oficina cuenta con muy poca tecnología para realizar sus funciones administrativas.
Encuesta N° 4ª: En los resultados obtenidos de esta encuesta me permiten conocer que en la oficina existe poca clientela, el cual no es de gran importancia para aumentar su actividad económica.
Encuesta N° 4b: En esta encuesta los datos arrojados me indican que la organización no ha dotado al capital humano de los conocimientos necesarios para estar al día con las nuevas tecnologías que nos ofrece el internet.
Encuesta N° 5ª: En los resultados de esta encuesta me permitió analizar que la oficina no cuenta con ningún programa administrativo que facilite la gestión y productividad de la empresa.
Encuesta N° 5b: Me indica que la oficina hace poco uso del internet para realizar funciones operativas como administrativas.
Encuesta N° 5c: En esta encuesta la empresa está consciente de lo importante que es el resguardo de toda la información necesaria para el manejo de la oficina.
Encuesta N° 6ª: En esta encuesta se demuestra que la oficina posee conexiones de red, para el desarrollo y desenvolvimiento del trabajo.
Encuesta N° 6b: Con los resultados obtenidos en esta encuesta, es difícil que la organización apoye y suministre las nuevas tecnologías, ya que se desconoce a los proveedores que proporcionan las mismas.
Encuesta N° 6c: En esta última encuesta 6c, se demuestra que la empresa si aplica el gobierno electrónico utilizando las paginas que ofrece el gobierno para realizar sus funciones administrativas.
5. INDIQUE Y EXPLIQUE CUALES SON LOS ESTADIOS POSIBLES EN EL CUAL PUEDE ESTAR UNA EMPRESA EN CUANTO A LA TECNOLOGÍA (VER FIGURA #1 Y TABLA #4 DEL TEMA).
Nivel A: Desconectada, sin infraestructura
Nivel B: Elemental, con conexión
Nivel C: Conectada, utiliza programas básicos, posee software básico y dispone de infraestructura
Nivel D: Conectada, Aplica software especializado, pagina web y comercio electrónico; además aprovecha al máximo las posibilidades y utiliza programas específicos.
6. CONCLUSIONES DEL TEMA
A través del desarrollo del tema, me permitió observar y encontrar las debilidades que acarean a la organización en la cual laboro y me demostró la importancia de las TIT, para una empresa u organización, con el fin de facilitar el trabajo del día a día y poder llevar una mejor gerencia contando con el servicio de la calidad e ir a la vanguardia del entorno, es decir la globalización.