sábado, 7 de agosto de 2010

RESUMEN TEMAVIII




La ética en los sistemas de información se puede sacar muchas conclusiones debido a la enorme cantidad de campos que la misma abarca ya que el ser éticos y que los medios de comunicación lo sean depende de cada uno, depende de la sociedad en conjunto.
Es por ello, que la información debe ser clara y precisa, trasparente y real posible, no nos pueden vender algo que no haya sido rectificado y tiene el sello de calidad, porque si no estaríamos destruyendo algo que ha ido construyendo poco a poco y es el de un sistema democrático joven, sano y fuerte.
Tampoco hay que dejar de lado que la información es una herramienta fundamental para el conocimiento del ser humano. Mientras tanto esa información se maneje dentro de los parámetros morales y se respeten los principios éticos que dentro de un marco normativo es aceptado por la sociedad, entonces estaremos llevado por el camino correcto, y esa información estará basada en la verdad y le permitirá al ser humano enriquecerse intelectualmente, tomando esa información como elemento de su propio conocimiento siéndole útil para la convivencia con los demás.
Por todo esto se deberán asimismo modificarse los sistemas de gestión, aspirando a la calidad total de la información simplificando la administración monopólica de los sistemas de información y restableciendo la Ética y la Moral en la Función Pública y privada. Los recursos humanos deberán resultar de selecciones que aseguren idoneidad y excelencia para la función. Para garantizar calidad en la gestión se realizarán controles independientes y eficaces que permitan reducir al más bajo nivel posible de corrupción.
Pero lo más importante y concluyendo con este concepto será necesario y de suma utilidad que para poder respetar y seguir los pasos de un marco normativo correcto la sociedad y los sistemas e información en su conjunto deberán hacer cumplir los siguientes requisitos, para que podamos luchar contra la corrupción y empezar a trasparentar los lados oscuros de la Administración pública y privada.

Los siete requisitos a cumplir son los siguientes:

 Un entorno social favorable para la democracia.
 Una ley constitucional que regularice los sistemas de información.
 Una infraestructura técnica adecuada para su funcionamiento.
 Un financiamiento confiable y trasparente.
 Medios de producción adecuados.
 Colaboradores motivados y capacitados y
 Un programa aceptado por el espectador.

Si logramos poder hacer cumplir los requisitos que fueron trascribidos anteriormente podremos lograr una sociedad moral y éticamente fuerte en todos los sectores, una justicia independiente y un estado trasparente, ya sea en un manejo equitativo de los recursos financieros como en el buen comportamiento de sus funcionarios públicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario