viernes, 6 de agosto de 2010

TEMA VII PROYECTO GOBERNACION DEL ESTADO MERIDA





“ESTUDIO DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y TELECOMUNICACION EN LA INSTITUCIÓN: GOBERNACION DEL ESTADO MERIDA”



Las nuevas tecnologías de información y telecomunicaciones ofrecen una amplia gama de conocimientos, con el fin de mejorar la eficiencia y productividad de la gestión empresarial; trayendo a la vez un conjunto de cambios tecnológicos del hardware y del software, permitiendo mejorar y agilizar el paso de la información y actualización en nuestras instituciones.


El proyecto de investigación de las TIT, fue realizado la Gobernación del Estado Mérida, enfocando las Oficinas de Comunicación Institucional, Asistencia al Gobernador y la Dirección de Desarrollo Social.

De acuerdo al análisis y la recolección de datos que obtuvimos a través de las encuestas en la institución, se evidencia que actualmente las tecnologías de información existentes no son totalmente empleadas por los entes de la gobernación del estado, hoy día existen muchas herramientas y aplicaciones que le permiten a las organizaciones mejorar su rendimiento y productividad; pero en la actualidad a pesar de que la gobernación se encuentra en un estadio de conexión de programas básicos, todavía le falta mucho para explotar totalmente las potencialidades que le brinda el uso de las tecnologías de información. Muchos de los gerentes entrevistados consideran que es importante implementar herramientas que le permitan mejorar los tiempos en los procesos, pero ninguno de estos ha considerado buscar proveedores que le ofrezcan servicios o productos para desarrollar este potencial.

No se puede implementar ninguna aplicación en el área de las tecnologías de información sin la debida capacitación del personal, aunque existen carencias en este sentido y todos concuerdan en que es importante la capacitación del talento humano para afrontar los grandes retos de la gerencia moderna, sin embargo, ninguno de ellos está dispuesto a invertir por el alto costo económico que ello genera.


Propuestas en Relación a las TIT



Las propuestas que se plantean a continuación se presentan en tres partes, hadware, software y en el área gerencial, formuladas con la finalidad de optimizar la gestión, calidad y capacidad de respuesta de los entes de la Gobernación.

1.- Hardware:

 Mejorar la plataforma de cómputo que actualmente presenta la gobernación, actualizando los equipos de computación y optimizarlos en función de los nuevos programas y aplicaciones que existen en la actualidad.

 Perfeccionar la infraestructura de red, a través del cableado y en la medida de las posibilidades implementar el uso de fibra óptica que permita el acceso a la información sin pérdida de datos, siendo esta más estable e inmune a la interferencia.

2.- Software:


 Implementar un sistema de control y gestión de comunicación interno web entre las dependencias de la Gobernación, que permita emitir y recibir correspondencia de manera oportuna y precisa, el cual representa un significativo ahorro en la compra de material de oficina.

 Crear un sistema que permita almacenar la información que maneja cada dependencia de manera digital, logrando en ahorro de archivo e infraestructura.

 Implantar un sistema de interconexión entre los entes gubernamentales del Estado con la finalidad de que sea eficiente, veraz y oportuna la canalización de ayudas y la atención al ciudadano.

• Crear programas administrativos orientados a mejorar y controlar los flujos de bancos, contabilidad, procesos de compras, niveles de inventario, información de cuentas por cobrar y por pagar.

3.- Área Gerencial

 Implementar cursos de capacitación al personal de la Gobernación del Estado Mérida, de acuerdo a las áreas y funciones básicas que ejerce cada funciones, Siendo estos los siguientes:

Básico de Informática, Navegación en internet, Linux Nivel Básico, Linux Nivel Administrador, Open Office, Implementación de Herramientas en Tecnologías Libres.



CONCLUSIONES



El proyecto basado en las Nuevas Tecnologías de Informática y Telecomunicación, fue realizado en la Gobernación del Estado Mérida, enfocando específicamente las Oficinas de Comunicación Institucional, Asistencia al Gobernador y la Dirección de Desarrollo Social, la cual presentan debilidades en cuanto a la aplicación de la informática y los diferentes aportes que están suministran, permitiendo observar que no existe control alguno y realsando debilidad y vulnerabilidad a la parte externa, es decir no hay registro de donaciones por departamentos que se demuestre cuantas donaciones han sidoo entregadas a los ciudadanos.

La Gobernación actualmente no ha implementado sistemas que le permitan agilizar los proceso de gestión; tanto en el área operativa, administrativa y gerencial; limitando de esta manera a la formación del talento humano y dando lugar al estanque tecnológico, considerando que dicha institución por ser de naturaleza gubernamental, debería aplicar los beneficios que hoy día ofrecen las telecomunicaciones e internet.

Es importante implementar herramientas que permitan a los gerentes mejorar en poco tiempo las deficiencias que presentan los diferentes departamentos que tiene la Gobernación, con el fin de obtener los mejores resultados en cuanto a productividad, conexión y control de los procesos que allí se registran.

Cabe destacar que con el desarrollo tecnológico de la Gobernación se espera un alto nivel gerencial, con tecnología de vanguardia, capaz de solventar las necesidades y solicitudes que se presenten en todos los escenarios, contribuyendo a ampliar las posibilidades de ser una Gobernación on line en todas sus dimensiones.



RECOMENDACIONES



 En el corto plazo se recomienda adquirir nuevos equipos tecnológicos adecuados a cada área, que permitan manejar y almacenar la información que se presente en los diferentes departamentos.

 En el mediano plazo se recomienda diseñar e implementar un sistema administrativo, que facilite la incorporar de los diferentes procesos manejados en el área contable, logrando una mejor fluidez del control operativo y suministrando la información precisa para la toma de decisiones.

 Para el largo plazo se recomienda la capacitación del talento humano involucrado en función a las competencias que estos desempeñan, a través de cursos que promuevan e incentiven el aprendizaje en los cambios tecnológicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario